Información y requisitos generales
Las organizaciones que estén interesadas en postular a un financiamiento de SELAVIP deberán considerar los siguientes criterios:
Las organizaciones deben estar inscritas en el “Registro de Organizaciones de SELAVIP” a fecha 28 de febrero.
Antes de crear un proyecto, las Organizaciones “Activas” deberán revisar y actualizar sus datos, en caso de que haya habido cambios de su Registro vigente. Cualquier problema con el Sistema debe informarse al correo electrónico de SELAVIP selavip.foundation@gmail.com.
Los proyectos deberán ser enviados online a través del Sistema de Gestión SELAVIP. No se reciben postulaciones por otros medios.
Solo se considera el aporte financiero de una solución constructiva por familia (ver aportes monetarios por solución constructiva).
Se espera que en el proyecto se generen procesos comunitarios que hagan sostenible el mejoramiento del hábitat, y se promuevan políticas innovadoras basadas en las experiencias desarrolladas por cada organización, los objetivos de desarrollo sostenible entregados por la ONU y que los gobiernos locales o nacionales desean apoyar.
Se debe considerar que las familias a beneficiar deberán participar en todos los procesos tanto de elaboración como de la posterior ejecución del proyecto, para así garantizar que estas iniciativas respondan a las reales necesidades de los beneficiarios que se desea apoyar.
Los recursos entregados por SELAVIP son un aporte gratuito para cada familia y deben ser usados exclusivamente para la ejecución del proyecto seleccionado.
No menos del 90% de los recursos que aporta SELAVIP deben ser usados solo para la adquisición de materiales. En el caso de regularización de los títulos de dominio se ocupara el 100% para el proyecto que permitirá su tramitación ante las instituciones pertinentes.
SELAVIP se reserva el derecho de reducir los montos solicitados y la cantidad de soluciones constructivas a ejecutar de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.
Se favorecerá aquellas propuestas donde se solicite la menor contribución por vivienda individual nueva o sistemas sanitarios y también proyectos donde se involucren otras fuentes de financiamiento sin descuidar la calidad de las soluciones a construir.
SELAVIP no considerará proyectos cuyo costo total sea inferior a USD 25,000 (excepto proyectos relacionados con la regularización de tierras).
En estos últimos llamados de SELAVIP, la inflación y otras consideraciones internacionales que afectan a las naciones, han influido directamente en los precios de los materiales, por lo cual la ONG deberá tener en cuenta esta variable ya que, una vez seleccionado el proyecto, no se modificará la cantidad de beneficiarios y de soluciones a construir que han sido aprobadas.
7
Soluciones
Aportes por proyecto, familia y tipo de solución
-
Nuevas viviendas
-
Máximo
USD 2.500
por familiaVivienda de más de un piso, vivienda hecha con al menos 50% de materiales reciclados, vivienda de construcción de madera, vivienda hecha con bloques de tierra (o adobe) y ladrillos de arcilla no industriales
-
Máximo
USD 2.200
por familiaFibrocemento, ladrillos de arcilla no artesanales, bloques de hormigón con huecos no artesanales, etc.
-
Máximo
USD 2.000
por familiaPlacas metálicas, láminas de zinc, materiales locales, bloques de hormigón, muros o losas de hormigón
-
Máximo USD 120.000
por proyecto
-
Baños y letrinas
-
Máximo
USD 1.000
por unidadLetrinas o baños comunitarios: Esta tipología son letrinas o baños compartidos por un grupo de familias de una misma comunidad, por estudiantes y trabajadores de escuelas o en campos de refugiados también pueden ser especiales para personas con discapacidad física o capacidades diferentes. Ejemplo: una block puede tener dos o más unidades individuales
-
Máximo
USD 900
por familiaBaños: conectados a red de agua, consideran al menos wc, lavamanos, ducha y muros protegidos para la humedad
-
Máximo
USD 800
por familiaLetrinas compost y séptica: Secas o aboneras y/o con sistemas de fosa y pozo
-
Máximo
USD 500
por familiaLetrinas comunes: Solo fosa excavada en el terreno
-
Máximo
USD 60.000
por proyecto
-
Reparación
-
Máximo
USD 400
por familiaInstalaciones eléctricas individuales conectadas a la red pública, o bien que usen paneles fotovoltaicos
-
Máximo
USD 600
por familiaReparación de techos, pisos y paredes incluyendo su estructura. Se deberá especificar la superficie de cada uno de ellos
-
Máximo
USD 60.000
por proyecto(solo se financia una repación por familia)
-
Ampliación
-
Máximo
USD 1.200
por familiaExtender o ampliar una vivienda existente cuya familia esté hacinada. Se deberá justificar según cantidad de personas que viven en la casa, o bien describir el problema por el cual es necesario construir la extensión
-
Máximo
USD 80.000
por proyecto
-
Sistemas de agua potable
-
Máximo
USD 800
por familiaConexión individual por terreno (con medidor o contador incluido) a redes de agua privada o pública ya existentes
-
Máximo
USD 500
por familiaConstrucción de pozos para extracción de agua del subsuelo donde las familias deberán ir a buscar el agua, o si se van a implementar fuentes de distribución en diversos lugares para acercarles el agua y así evitar grandes desplazamientos, además deben considerar si contará con bombas hidráulicas o será manual y quién administrará el sistema. Selavip considera todo ello para el calculo del aporte
-
Máximo
USD 80.000
por proyecto
-
Sistema de saneamiento o alcantarillado
-
Máximo
USD 600
por familiaSe consideran sistemas nuevos de conexión a redes existentes o bien sistemas conectados a pozos o fosas sépticas no indivuales
-
Máximo
USD 80.000
por proyecto
-
Regularización títulos de propiedad
-
El monto solicitado podrá ser ajustado por SELAVIP en virtud a disponibilidad
El monto será considerado por selavip en virtud al promedio de los proyectos históricos presentados, seleccionados y ejecutados en años anteriores. Los participantes, el proceso legal y los plazos deberán estar bien definidos, y para ello se deberá llenar un formulario que se entregará por email a las ong que postulen a esta tipología
-
Máximo
USD 60.000
por proyecto
Las Comunidades organizadas, organizaciones no gubernamentales y entidades religiosas locales de los países en desarrollo, legalmente constituidas y sin fines de lucro, podrán enviar sus proyectos creativos y audaces a partir desde el 15 de abril al 15 de junio de cada año.
Las postulaciones solo se podrán realizar en las fechas de cada llamado y deberán ser enviadas online a través del Sistema de Gestión de Proyectos Selavip.
Además pueden contactarnos en selavip.foundation@gmail.com, único email disponible si requieren mayor información.
En nuestra página WEB los interesados pueden encontrar los formularios de Inscripción de Organizaciones, los formatos de postulación de Proyectos y las Bases para cada llamado (estas últimas pueden cambiar en cada llamado).
Se excluyen
Se declararán inadmisibles los proyectos de infraestructura, cómo hospitales, orfanatos, escuelas, Iglesias, centros de capacitación o proyectos para la generación de ingresos.
También serán inadsmisibles los que involucren el uso de Asbesto en el proceso constructivo.
Selección
Las postulaciones recibidas serán evaluadas con criterios cuantitativos y cualitativos de manera objetiva por un equipo de profesionales que determinarán si un proyecto es admisible o no. SELAVIP, a partir de la evaluación, seleccionará aquellos que mejor reflejen el cumplimiento de las prioridades y objetivos que busca la Fundación.
La selección final la realiza el directorio de SELAVIP en Bélgica en el mes de octubre, ahí se vuelve a considerar la evaluación y se ajusta la cantidad de proyectos de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.
Es importante que las organizaciones consideren que en algunos casos solo es posible financiar parcialmente una iniciativa, por lo que su propuesta, una vez seleccionada, puede requerir de ajustes en cantidad de familias y monto de la contribución lo cual les será informado previamente antes de firmar algún acuerdo.
Si alguna organización rechaza los cambios propuestos y no desea continuar, los proyectos que están en lista de espera podrán ser seleccionados.
Los proyectos aprobados se informarán a fines de octubre o principios de noviembre de cada año en:
-
Nuestro sitio web:
-
Directamente en el Sistema de postulación:
-
Al email que cada ONG ha informado en el sistema y en el formato de postulación del llamado correspondiente.