Mejora de saneamiento y acceso al agua (AM/58/2020)
Sistemas de Agua Potable
País: El Salvador
Capital: San Salvador
Continente: Centro América
Población: 6.486.203 (2021)
Idiomas: Español
Moneda: Dólar estadounidense y Colón salvadoreño
Sistema de gobierno: Republica presidencialista
Fronteras: Guatemala y Honduras
Superficie: 21.041 km2
Porcentaje de población viviendo en áreas urbanas: 61%
Inflación anual: 3.5% (2021)
Tasa de desempleo: 5.9% (2021)
PIB Per Capita: $4,470 USD (2022)
Sueldo mínimo aproximado: $365 UDS (2021)
HDI (Índice de desarrollo humano): 0.675 (2021)
% de población viviendo bajo la línea de pobreza: 26.9% (estimación banco mundial, 2020)
El proyecto fue ejecutado por FUNDASAL y consistió en la instalación de 3 sistemas de agua potable y 1 sistema de alcantarillado para comunidades pobres de El Salvador.
Esta organización se caracteriza por implementar metodologías que integren y generen aprendizajes, como lo es la Ayuda Mutua, a través de la cual se han implementado las obras en las diferentes comunidades. Esta metodología prepara para la administración, gestión de conflictos y favorece la convivencia comunitaria y sostenibilidad de las obras, ya que los participantes conocen bien la obra construida y quedan capacitados para su uso y mantenimiento.
Mediante la ayuda mutua, las familias participantes del proyecto aportan su mano de obra para realizar la obra constructiva, trabajo que es acompañado con asistencia técnica para garantizar la calidad de la obra y el proceso de aprendizaje que se genera en la combinación de la experiencia comunitaria con el conocimiento técnico.
Las familias con el liderazgo de las ADESCO y Juntas de agua, se dividieron en cuadrillas de trabajo, estipulando un horario para realizar las obras. Al finalizar el proyecto, se contabilizó el aporte de las familias en Ayuda Mutua en USD $ 21,468.
Con el proyecto se beneficiaron 639 familias de 6 comunidades, que mejoraron la calidad de sistemas de agua potable y aguas negras, lo que mejora sustancialmente las condiciones en que habitan, con un efecto positivo en la salud de sus habitantes, a la vez que se motiva los procesos colectivos que estas organizaciones comunitarias han realizado por años.
Contribución SELAVIP: $69.949 USD
Otras contribuciones: $62.462 USD
COSTO TOTAL PROYECTO: $132.411 USD
$207 USD

OBJETIVO 1
Terminar la pobreza

OBJETIVO 6
Agua limpia y saneamiento

OBJETIVO 10
Reducción de las desigualdades

OBJETIVO 11
Ciudades y comunidades sostenibles

OBJETIVO 17
Alianzas para lograr los objetivos