Módulo Sanitario (AM/50/2020)
Baños o Letrinas
País: Argentina
Capital: Buenos Aires
Continente: América
Población: 47.327.407 (2022)
Idiomas: Español
Moneda: Peso Argentino
Sistema de gobierno: Republica federal presidencialista
Fronteras: Chile, Brazil, Uruguay, Paraguay y Bolivia
Superficie: 2.780.400 km2
Porcentaje de población viviendo en áreas urbanas: 92%
Inflación anual: 50,9 % (2021)
Tasa de desempleo: 7 % (2021)
PIB Per Capita: $10,448 USD (2022)
Sueldo mínimo aproximado: 348 $ UDS (2021)
HDI (Índice de desarrollo humano): 0.842 (2021)
% de población viviendo bajo la línea de pobreza: 37.3% (2021)
El proyecto logró construir Módulos Sanitarios a 60 familias, impactando a un total de 248 personas.
Las familias que recibieron su Módulo Sanitario cuentan con Viviendas de emergencia construidas por TECHO Argentina. No contaban con baño integrado a la vivienda (esto implica carencia de hábitos de higiene personal y autocuidado y un alto riesgo de enfermedades); usan una parte de la vivienda como cocina (esto implica riesgo de incendios y suciedad).
Las familias participaron en todo el proceso del proyecto: censos, aporte monetario y construcción de pozo ciego, la descarga de materiales (que se realiza con ayuda comunitaria y donde deben conseguir familiares y amigos que ayuden) y por último la concreción de las construcciones, que son las instancias donde queda reflejado el trabajo realizado y donde debe participar toda la familia y sumar amigos del barrio que ayuden con la labor.
La construcción del módulo sanitario, anexado a la vivienda existente, reorganiza los espacios habitacionales. Al sumar 2 ambientes específicos a la vivienda, las familias redistribuyen los espacios y el uso de los mismos. Esto ayuda a brindar espacios de privacidad, a reducir el hacinamiento, la promiscuidad y mejorar la limpieza general, la higiene personal y como consecuencia final, la salud de las personas
La estructura del módulo sanitario es de madera y se monta sobre pilotes. El techo incluye lana de vidrio (aislante) y chapa. El interior se encuentra dividido en un espacio para el baño y otro para la cocina, e incluye los siguientes componentes:
- Instalación de agua fría y caliente en ambos espacios
- Desagüe cloacal con los correspondientes sifones
- Inodoro de loza
- Calefón eléctrico
- Ducha y receptáculo de ducha
- Lavatorio
- Pileta de cocina
- Instalación eléctrica con térmica, disyuntor y jabalina
En las zonas inundables, se incluye la instalación de un biodigestor que permite el tratamiento de la descarga cloacal sin que se vea afectado por el levantamiento de las napas.
Contribución SELAVIP: $30.300 USD
Otras contribuciones: $43.800 USD
COSTO TOTAL PROYECTO: $74.100 USD
$1.235 USD

OBJETIVO 1
Terminar la pobreza

OBJETIVO 6
Agua limpia y saneamiento

OBJETIVO 10
Reducción de las desigualdades

OBJETIVO 11
Ciudades y comunidades sostenibles

OBJETIVO 17
Alianzas para lograr los objetivos