Una respuesta al Covid19, una emergencia social extrema

Datos del proyecto
Nombre de la ONG: 
Ikhayalami Development Services
Lugar de ejecución: 
Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Año: 
2021
Contribución SELAVIP (USD): 
70.000
Familias: 
80
Progreso: 
100%
Tipo de solución: 
Nuevas Viviendas

Nuevas viviendas

Español

Contexto del país

País: Sudáfrica

Capital: Ciudad del Cabo

Continente: África

Población: 57,516,665 (2022 est.)

Idiomas: isiZulu (oficial), isiXhosa (oficial), Africaans 12.2%, Sepedi (oficial), etc.

Moneda: ZAR

Sistema de gobierno: República Parlamentaria

Fronteras: Botsuana; Lesoto; Mozambique; Namibia; esuatini; Zimbabue

Superficie: 1,214,470 sq km

Porcentaje de población viviendo en áreas urbanas: 68.8% de la población total (2023)

Inflación anual: 29,81 % (2022)

Tasa de desempleo: 32.9 %

PIB Per Capita: USD 7,055 (2021)

Sueldo mínimo aproximado:  7,880 ZAR per month (USD 405)

HDI (Índice de desarrollo humano): 0,385

% de población viviendo bajo la línea de pobreza55 %

Resumen del proyecto

Este mes queremos destacar un proyecto implementado por la organización Ikhalayami en Sudáfrica. El objetivo de este proyecto urbano apuntaba a reemplazar las estructuras abandonadas, dilapidadas y podridas de 80 familias extremadamente pobres con 80 refugios de 20 metros cuadrados resistentes al fuego y las inundaciones, fáciles de transportar y rápidos de construir. Las familias han estado ocupando terrenos de propiedad estatal (cada uno de los asentamientos identificados donde se ejecutó el proyecto existe desde hace más de 20 años y es importante saber que la constitución sudafricana protege los derechos de los ocupantes ilegales en el sentido de que es muy difícil para que el gobierno obtenga una orden judicial de desalojo).

La organización se inspiró en el modelo Hogar de Cristo de Chile y en las ideas del fundador de SELAVIP, el padre Josse van der Rest sj. Desde entonces, lo ha adaptado y aplicado a las condiciones sudafricanas. La filosofía de Ikhayalami es que un alojamiento rudimentario, mejorado y construido rápidamente, es un medio esencial para mejorar la vida y el bienestar de los más pobres entre los pobres.

En la implementación del proyecto (apoyado por la empresa ETEX con revestimiento interno y externo), la organización trabajó en estrecha colaboración con Sikhona Nathi (su socio de desarrollo comunitario) que preparó a las familias beneficiarias para el proceso de construcción.

Una vez que se confirmaron las dimensiones de las estructuras, el equipo de construcción de Ikhayalami obtuvo los materiales de construcción necesarios, prefabricaron las estructuras en la fábrica de Ikhayalami (las oficinas y el sitio de producción están ubicados en el cruce de dos de los barrios más desfavorecidos de Ciudad del Cabo) y luego las transportaron al sitio para construir las nuevas casas. Cada nueva casa tomó un día de construcción. Las familias demolieron sus viejas chozas podridas en las primeras horas de la mañana (con la ayuda de representantes de Sikhona Nathi). Cuando el equipo de construcción de Ikhayalami llegó al sitio, los espacios se habían despejado para que el equipo pudiera comenzar a construir las nuevas casas. Al final de la tarde, las familias pudieron volver a ocupar sus albergues mejorados.

Los materiales utilizados por la organización son los siguientes:

Suelo: Cemento

Paredes: Estructura de madera tratada revestida con chapa oculta de zinc/aluminio de 05 mm de espesor.

Techo: Cerchas de techo tratadas y láminas de zinc galvanizado de 0,4 mm de espesor.

Costos del proyecto

Contribución SELAVIP: $70.000 USD
Otras contribuciones: $16.000 USD

COSTO TOTAL PROYECTO$86.000 USD

Costo unitario por familia

$1.075 USD

Objetivos de Desarrollo Sostenible que se abordan con este proyecto

OBJETIVO 1
Terminar la pobreza

OBJETIVO 3
Salud y bienestar

OBJETIVO 10
Reducción de las desigualdades

Imágenes